Montag, 11. Februar 2013

 Nota para nuestras lectoras y lectores: Por favor dirigese al blog:
 http://www.suroriental.blogspot.com
para leer la version del articulo mas completa y actual. Gracias.



Vista aerea de la aproximada extensión del antiguo Barrio Berlín de Medellin / Antioquia (Fuente: Wikimapia)




Los Berlines
 
Una descripción fotográfica, histórica, geográfica y sociocultural 
de los asentamientos y sitios con nombre Berlin en Colombia

Primera Parte

Barrio Berlin de la Ciudad de Medellin, Departamento de Antioquia


Myriam Rincon Reina & Biologo Diplomado Peter Zanger



Una publicación del 

  


En el sureste de Medellin, adyacente a los “barrios viejos” del centro urbano, esta ubicada el barrio Berlin. Forma parte de la “Comuna 1” o “Comuna Suroriental” de la ciudad, cuyo desarrollo urbano se inicio durante el siglo antepasado, en la epoca entre 1860 y 1930.



Plano de la Ciudad de Medellin de 1944. El extracto muestra el sector donde se encuentra el antiguo Barrio de Berlin



 

El barrio Berlin de Medellin se situa aproximadamente entre los Calles 92 hacia 94 y las Carreras 40 hacia 57. El centro del barrio esta conformado por una extensa plaza enverdecida ubicada en la Carrera 47 con Calle 93, que según un plano de la ciudad del año 1944 llevaba en esa epoca todavia el nombre “Plaza de Berlin”.

En tiempos pasados la plaza debe haber sido un sitio mucho mas transitado. Desde aqui salieron las carrileras de los trenes de la “Ruta Norte” de la historica Tranvia Electrica, cuyo recorrido fue inaugurado despues de julio de 1922, hacia la Plaza de Cisneros, en el centro de la ciudad. En el año 1938 los trenes del en ese entonces moderno sistema de transporte urbano, que fue planeado y realizado por dos extranjeros - el arquitecto Woeboken y el ingeniero B.F. Wood, llevaron diariamente hasta 5512 pasajeros entre los terminales de Cisneros y la Plaza de Berlin. Ya mucho antes, en 1887, habia sido establecido en el trayecto entre la Plazuela de Veracruz y el sector de Bermejal (lluego: Berlin) un servicio de tranvias por tracción animal, que fue establecido por un ciudadano belga, el Sr. Charles Patin Manfrois.



La antigua estacion de ferrocaril "El Bosque" una etapa intermedia de la tranvia entre la Plaza de Cisneros y la Plaza de Berlin.


 
Hoy en dia los pasajeros que quieren llegar a Berlin en Medellin tienen que tomar un bus urbano. La propria plaza se ha convertido en un parque con escaleras, pasos peatonales adoquinados y banquitos, donde la población ya mayor se encuentra a platicar bajo la sombra de los arboles, aparte de la ruidosa y agitada vida cotidiana de la metropoli antioqueña.


En el centro del parque esta eregido un monumento con una placa conmemorativa en bronce del libertador Simon Bolivar, pero en donde uno podria de repente esperar un recuerdo al historico nombramiento de la plaza hoy se encuentra solo la inscripción “Centro de Mejoras Publicas” del año 1961.



En medio de la Plaza de Berlìn 


El barrio pertenece a los “barrios populares” de la ciudad, casi exclusivamente de vivienda o residencial, solo en las cercanias de la plaza hay comercio, pequeñas tiendas, supermercados, bancos y – como de costumbre en asentamientos latinoamericanas – la iglesia. Casi no hay edificios. Las casas son de uno, dos o maximo tres pisos y la arquitectura que predomina son las “casas espontaneas”, que crecen generalmente con el tamaño de las familias y en donde los habitantes amplian la edificación según sus necesidades y el aumento de la cantidad de personas que conviven bajo un mismo techo. 



La Calle 94 hacia el sur donde pasa por el lado oriental de la Plaza de Berlin



Fundado fue el barrio como proyecto de desarrollo urbanistico por “Urbanicaciones Mutuarias S.A.” constituido por Don Manuel Alvarez, su socio Don Juan Lalinde y otros. La compania lluego se transformo en la sociedad “Seguros y Urbanización S.A.”, siendo hasta el año 1946 una importante entidad promotora del desarrollo de nuevos barrios de Medellin. 
 
En ese tiempo, en la zona rural periferica al oriente de Medellin estaban situadas una finca panelera con trapiche y una hacienda llamada “Berlin”, ambos propiedad de un Don Jacobo Lince. Otros fuentes citan como propietario de la “Finca Berlin” un Don Ismael Posada (Citado en: Fabio BOTERO GOMEZ (1995): Cien años de la vida en Medellin, p. 186). La adquisición de la finca por Don Manuel Alvarez se efectuo en 1917 y ya con el claro fin de convertir el terreno en zona de desarrollo urbano. La extensión de las tierras de Berlin fueron 223 “cuadras” lo que equivale a 2.230.000 “varas” y la transacción se hizo por un costo de 15.000,-- Pesos.



Mapa del planeado desarrollo urbanistico de la Finca Berlin de 1917

 


Los “solares”, es decir los lotes para la construcción, se ofrecieron a precios de 10, 20 y 25 centavos por “vara” a los compradores, promocionando la construcción de vivienda en el nuevo barrio con los argumentos de un mejor clima, vias de unos 20 metros de ancho, abundancia de aguas potables, iglesia, medico, pulperia y escuelas y – por fin, pero como razón importante – con la promesa de la proyectada construcción de la tranvia que facilitara el accesso al centro de la ciudad. A los constructores de casas ademas se les ofrecio la venta de tejares y material de producción textil, para fomentar asi la fundación de microempresas y garantizando asi a los futuros habitantes del Barrio Berlin su subsistencia como empleados independientes de la naciente industria textilera en el Valle de Aburra.

En 1935, entonces menos que 20 años mas tarde, Berlin ya esta entre los diez corregimientos que constituyeron a la Ciudad de Medellin y conformo juntos con Belen, Guayabal y America la “area urbana”, mientras los otros sectores que en la actualidad son densamente pobladas, se consideraron todavia como zonas suburbanas o rurales, entre ellos El Poblado y Prado.




El Parque del Barrio visto desde la Calle 93




La Plaza de Berlin, un sitio para reunirse, divertirse, platicar y pasar el tiempo




Un Medellinense, antiguo habitante del Barrio Berlin




La panaderia "Baraka" en la esquina Carrera 47 con Calle 93




La Carrera 47 hacia el este, hacia el barrio Moscu



La edificación de una iglesia y de un convento ya habian sido previstos en los primeros planeaciones para la construcción del nuevo barrio. En una carta escrita por Don Manuel J. Alvarez C. en julio de 1919 y dirigida al Consejo de la Ciudad de Medellin, por medio de la cual el solicitaba la prolongación del planeado trayecto de tranvia hasta el nuevo barrio en construcción, esta mencionado la “reservación” de un lote de construcción adyacente a la Plaza de Berlin para una iglesia, la casa parroquial y un colegio. Esfuerzos iniciales para la edificación del templo hizo en ese tiempo el Padre Eduardo Diez, quien dirigia la colocación de la primera piedra y la parcial construcción de la iglesia; aunque no fueron terminado los trabajos bajo su dirección, habiendo sido el muy comprometido con otros proyectos de fundaciones de parroquias en Medellin y Antioquia.











Hecho fue el “Templo de Francisco de Paula” en el año 1932 por los monjes del orden religioso de los Augustinos, que habian llegado a Medellin por cumplir con esa tarea tres años antes y bajo los auspicios del Monseñor Caicedo, en ese tiempo arzobispo de la capital antioqueña.


El Templo San Francisco de Paula, hoy Iglesia de San Nicolas de Tolentino



El templo que todavia hoy en dia esta dirigido por el Orden de los Augustinos pertenece a la parroquia medellinense de “El Calvario”, pero entretanto ha sido renombrado “San Nicolas de Tolentino”. Notable es el impresionante altario y la decoración del interior de la iglesia.










Literatura:

BOTERO GOMEZ, Fabio (1995):
Cien años de la vida en Medellin 1890 – 1990. Ed.: Consejo de Medellin.

CHAVARRIA, Enrique (1943):
Extranjeros en Antioquia. Ed. Luis E. Villegas. Tipografía Bedout, Medellin.

INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI - IGAC (1992):
Plano de Medellin. Atlas de Colombia. 4A Edición. IGAC, Bogotá.

SIN AUTOR (1944):
Medellin 1944. Plano de la Ciudad. Archivo Historico de Antioquia, Medellin.








Redacción inicial: M. Reina y P. Zanger, Agosto de 2000
Revisión: Dr. S. Montoya, 2001 


1a. Publicación: Editorial CID, Weilmünster, Febrero de 2004
Reedición: P. Zanger, Septiembre 2008






Agradecemos sus comentarios, propositos para la perfecciòn de la presentación, fé de errata y contribuciones con fotografías mas actuales, nueva literatura, etc.
CID-Investigación, Weilmünster, Alemania
15 de Septiembre de 2008




Samstag, 13. September 2008

Anotaciones de Redacción

Contribuciones, Comunicaciones, Comentarios y Correcciones dirigir al Correo Electronico:
cidinvestigacion@googlemail.com


El Proyecto
LOS BERLINES DE COLOMBIA

Homepage
CID INVESTIGACION



Antotaciones de Redacción:

El proyecto "Los sitios y asentamientos con nombre Berlin en Colombia" ha sido iniciado en en mes de Marzo del año 2000 por medio de Myriam Rincon Reina y Peter Zanger desde la Oficina de Planeación Ecológica PLAN E.U. con sede en Santa Fe de Bogotá / San Cristobal, Barrio Primero de Mayo, Calle 19 a sur # 4-0. La primera visita a un Berlin se realizo el dia 4 de agosto del 2000 al Caserio Berlin de Fredonia en la Vereda la Garrucha. Hasta Junio del 2002 siguieron una decena de visitas mas a Berlines en Cundinamarca, Santander del Sur, Santander del Norte, Sucre, Bolivar e Antioquia. En Junio del 2001 habia sido editado un primer conceptó para la publicación de un libro ilustrado sobre los asentamientos, sus habitantes, su naturaleza, fundación e nombramiento, economia e ecología. En 2004 el editorial CID publico una serie de 4 revistas con presentaciones de 7 de los Berlines visitados en áleman. Los articulos habian sido retraducidos al español durante los años 2008-2010 y publicados en la presente serie in Internet con un llamado a los habitantes de los Berlines en Colombia a enviar sus contribuciones, textos, comentarios e fotografías para actualizar y completar las presentaciones ya elaboradas por CID.

Sobre el avanze del proyecto LOS BERLINES entre 2002 y 2013 informan los siguentes capitulos de los REPORT´s publicados por el Editorial CID en Internet:

CID Informe 2005 (en aleman)
http://www.cid-report-2005.blogspot.de/

CID Informe 2009 (en aleman)
http://www.2009-berlinprojekt.blogspot.de/

CID Informe 2011 (en ingles)
http://www.report-2011-berlin.blogspot.de/

CID Informe 2013 (en aleman)
http://www.report-2013-landeskunde.blogspot.com


Los Berlines es un proyecto del Instituto Independiente de Investigación CID, Entidad sin Animo de Lucro con sede en Alemania.

Dirección Postal e Contactos:

CID Forschung
Nassauer Strasse 23a
D - 35789 WEILMUENSTER
Director: Biologo Diplomado Peter Ulrich Zanger
Telefono: 0049 (0) 6472 - 83 39 begin_of_the_skype_highlighting 0049 (0) 6472 - 83 39 end_of_the_skype_highlighting 65Movil: 0176 - 97 58 70 68
Correoelectronico: cidinvestigacion@gmail.com
Registro Camara de Comercio: HRA 2720 Limburg

Homepage:
http://www.cid-investigacion.blogspot.com

Homepage de Investigación:
http://www.investigacion-privada.blogspot.com

Homepage del Proyecto:
http://www.losberlines.blogspot.com


Una publicación del
CID ONLINE VERLAG